Connect with us

Actualidad

No soy ministra de papel” Ángela María Buitrago sacude al Gobierno Petro

Published

en

No soy ministra de papel” Ángela María Buitrago sacude al Gobierno Petro

La tormenta política que sacude al Gobierno de Gustavo Petro sigue tomando fuerza, esta vez protagonizada por la exministra de Justicia, Ángela María Buitrago. En un pronunciamiento público que ha generado reacciones en todo el país, la exfuncionaria denunció presiones internas, tráfico de influencias y solicitudes irregulares de exportación de sustancias controladas, comprometiendo a altos funcionarios del gabinete y poniendo en entredicho el discurso de transparencia del actual Gobierno.

A través del pódcast A Fondo, conducido por la periodista María Jimena Duzán, Buitrago entregó detalles contundentes sobre los hechos que la llevaron a presentar su renuncia. Sus declaraciones no solo apuntan a irregularidades internas, sino que también denuncian un entorno de presión política donde, según ella, se intentaron imponer decisiones que afectaban la autonomía del Ministerio de Justicia y ponían en riesgo el enfoque institucional frente al narcotráfico.

“No soy ministra de papel”: una denuncia con nombre propio

En su intervención, Ángela María Buitrago fue enfática al asegurar que nunca recibió órdenes directas del presidente Gustavo Petro para modificar decisiones o realizar nombramientos. Sin embargo, reveló que sí existieron presiones de otros miembros del Ejecutivo, en particular del ministro del Interior, Armando Benedetti, y de la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Angie Lizeth Rodríguez.

La exministra denunció que se le solicitó el retiro del experto Alexander Rivera de la Dirección de la Policía de Drogas, para reemplazarlo por Marcela Tovar, una filósofa que, según Buitrago, no cumplía con los requisitos técnicos ni la experiencia necesarios para el cargo. Rivera, en cambio, posee una trayectoria reconocida y una hoja de vida ajustada a los retos del contexto actual del conflicto armado y la lucha contra el narcotráfico.

“Nombrar una persona que no tiene competencias ni capacidades en un cargo técnico no es un tema personal. Es un asunto de competencia, función y cumplimiento”, afirmó Buitrago, subrayando que ceder ante ese tipo de presiones habría puesto en riesgo el enfoque que venía desarrollando su cartera para enfrentar el problema de las drogas desde una mirada estructural y con responsabilidad institucional.

Un episodio delicado: exportación de una sustancia controlada

A las denuncias por presiones en nombramientos se suma un episodio aún más preocupante. La exministra de Justicia reveló que recibió una solicitud para autorizar la exportación de clorhidrato hídrico, una sustancia química controlada utilizada como precursor en la producción de cocaína. El destino de la exportación era Cuba, y la solicitud fue rechazada por Buitrago debido al incumplimiento de los requisitos legales y técnicos establecidos.

Anuncio

Según Ángela María Buitrago, la senadora del Pacto Histórico, Gloria Flórez, la contactó para facilitar el trámite y conectarla con las personas interesadas en realizar la exportación. Entre ellas se encontraba una persona de nacionalidad cubana. Posteriormente, recibió un correo de la directora del Dapre en el que se le pedía firmar el documento para autorizar el envío, agregando que la solicitud venía respaldada por la congresista Isabel Zuleta.

Te puede interesar también: Ministro Jaramillo admite que EPS están en cuidado intensivo para presionar reforma a la salud

“Este tipo de actos no solo son irregulares, sino que comprometen la seguridad y la legalidad del país”, expresó Buitrago, quien se negó en repetidas ocasiones a firmar la autorización, pese a las insistencias. Para la exministra, el caso ejemplifica cómo algunas decisiones al interior del Gobierno se pretenden imponer al margen de los procedimientos legales.

El Gobierno responde: “Nunca la llamé”

Las declaraciones de la exministra no tardaron en provocar reacciones de los implicados. El ministro del Interior, Armando Benedetti, fue uno de los primeros en responder. En diálogo con W Radio, negó categóricamente haber presionado a Buitrago para realizar nombramientos o decisiones fuera de la ley.

“Nunca la llamé para pedirle un cargo ni para sugerirle nada relacionado con nombramientos. Si lo que ella dice fuera cierto, tendría que mostrar los mensajes o la evidencia. ¿Dónde están?”, cuestionó Benedetti, quien además se refirió a Buitrago como una mujer “berraca e inteligente”, aunque le sorprendió su comportamiento tras la ruptura.

Benedetti también defendió a Angie Lizeth Rodríguez, directora del Dapre, asegurando que sus comunicaciones con los ministros se hacen siguiendo instrucciones directas del presidente Petro. “Ella sigue una línea clara de contacto institucional. Es injusto que se hagan acusaciones sin pruebas”, sostuvo.

Anuncio

Petro también se pronuncia

Por su parte, el presidente Gustavo Petro se refirió a las acusaciones de su exministra Ángela María Buitrago señalando que esta buscó sabotear el proyecto político del Gobierno. En particular, se refirió a la decisión de dialogar con actores al margen de la ley en el marco de su propuesta de “paz total”, afirmando que Buitrago no compartía esa visión.

Sin embargo, la exfuncionaria negó haber actuado en contra del proyecto del Gobierno y afirmó que simplemente se cansó de trabajar bajo presiones indebidas que comprometían su ética y su responsabilidad como ministra. “Yo no soy ministra de papel, ni soy ministra fantasma”, enfatizó.

Reacciones en redes y en la opinión pública

Las declaraciones de Ángela María Buitrago generaron una fuerte ola de comentarios en redes sociales, donde muchos ciudadanos y analistas expresaron su apoyo a la exministra, valorando su valentía y transparencia. Otros, sin embargo, consideran que las denuncias deben ser investigadas a fondo antes de tomar partido.

La Procuraduría y la Fiscalía ya han iniciado procesos para indagar las denuncias de Buitrago. De comprobarse, se abriría un nuevo capítulo en el escándalo de gobernabilidad que enfrenta la administración Petro, ya afectada por divisiones internas, renuncias ministeriales y múltiples polémicas de gestión.

¿Crisis de gobernabilidad?

El caso Ángela María Buitrago vuelve a encender las alarmas sobre el manejo interno del Gobierno Nacional y el respeto por la institucionalidad. Las tensiones entre los ideales de la “paz total” y la ejecución técnica de las políticas públicas parecen chocar una y otra vez, generando una sensación de desgobierno y falta de dirección.

Más allá de las declaraciones, este episodio pone de relieve la necesidad de fortalecer los canales institucionales, garantizar la independencia de los ministros y respetar los procesos técnicos en los temas sensibles como la lucha contra el narcotráfico. Mientras tanto, la opinión pública espera respuestas claras, pruebas contundentes y, sobre todo, acciones concretas que devuelvan la confianza en el ejercicio del poder.

Anuncio

www.canalnc.com

Continue Reading
Anuncio
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *