Actualidad
El urumitero Iván Zuleta se corona como el nuevo Rey Vallenato 2025

La historia del vallenato sumó un nuevo capítulo dorado este sábado en Valledupar, cuando el nombre de Iván Zuleta resonó con fuerza en la Plaza Alfonso López tras ser proclamado Rey Vallenato 2025 en la categoría de Acordeonero Profesional. El festival, que año tras año convoca a los mejores exponentes de este género musical tan arraigado en el Caribe colombiano, vivió una final memorable que coronó el talento, el linaje y la pasión por una música que sigue latiendo con fuerza.
Con este triunfo, Iván Zuleta Barros no solo se convierte en el nuevo portador de la corona más codiciada del folclor vallenato, sino que también marca un hito para la legendaria dinastía Zuleta, una estirpe musical que ha sembrado su huella durante décadas a través de figuras como Emiliano Zuleta Baquero y Poncho Zuleta. Esta victoria representa la primera corona obtenida por la dinastía en este certamen, lo que llena de emoción a sus seguidores y consolida a Iván como heredero legítimo del trono musical que forjaron sus antecesores.
Un festival que vibró con talento y tradición
Desde el lunes anterior, la ciudad de Valledupar se transformó en el epicentro del vallenato. Las notas del acordeón, la caja y la guacharaca se escucharon en cada rincón, y decenas de artistas se disputaron el paso a la gran final. Entre ellos, solo seis finalistas lograron llegar a la jornada definitiva que tuvo lugar este sábado, en un espectáculo lleno de emoción, técnica y sentimiento.
El jurado, conformado por figuras reconocidas del medio como Álvaro Morón Cuello, Raúl ‘Chiche’ Martínez, José Carreño, Carlos Bloom y Rodolfo Miguel Molina, fue el encargado de evaluar cada una de las presentaciones. La competencia se desarrolló a través de los cuatro aires tradicionales del vallenato: paseo, merengue, son y puya.
Uno a uno, los finalistas entregaron lo mejor de sí para conquistar al público y al jurado. Participaron Javier Álvarez, Edgardo Bolaño, Jairo De la Ossa, Omar ‘El Zorro’ Hernández, Camilo Andrés Molina y, por supuesto, el gran triunfador de la noche: Iván Zuleta.
El repertorio que llevó a Zuleta al trono
La presentación de Iván Zuleta fue una auténtica oda al folclor y a su herencia musical. Lo acompañaron Widilson Arias en la caja y Jaider Daza en la guacharaca, quienes respaldaron con precisión cada interpretación. El repertorio que lo consagró incluyó el paseo ‘El gallo viejo’, el merengue ‘La Pule’, composición de su abuelo Emiliano Zuleta Baquero, el son ‘María de Jesús’ de Antonio María Llerena y la puya ‘A la dinastía Zuleta’, de su propia autoría.
Cada nota, cada acorde y cada verso fueron interpretados con una mezcla perfecta de técnica, fuerza expresiva y emoción. Iván Zuleta no solo tocó el acordeón, sino que lo hizo hablar, conectar con el público y rendir homenaje a quienes han trazado el camino del vallenato.
Una competencia reñida
Aunque el triunfo fue claro, la competencia estuvo cargada de talento. Jairo De la Ossa, oriundo de Barrancabermeja, se llevó el segundo lugar gracias a una presentación impecable con un repertorio que incluyó temas como ‘La visita’, ‘Mercedes’, ‘La carta’ y la puya ‘Tengo la trayectoria’. Camilo Molina, por su parte, se quedó con el tercer puesto con interpretaciones llenas de energía y frescura.
También destacaron los concursantes Edgardo Bolaño, con una presentación que reivindicó el legado de Chico Bolaño, y Omar Hernández ‘El Zorro’, quien sorprendió con una puya cargada de versos desafiantes y ovacionados por el público. Javier Álvarez, el favorito local que fue segundo en 2024, volvió a demostrar su calidad, aunque no logró meterse en el podio.
La emoción de un legado cumplido
Tras recibir el veredicto del jurado, Iván Zuleta no ocultó su emoción. En medio de vítores y aplausos, dedicó su victoria a varias figuras clave de su vida y del folclor:
“Este triunfo se lo dedico a la mujer que se inventó el evento más importante del folclor vallenato, Consuelo Araujo Noguera, a mi abuelo Emiliano y mi dinastía, pero ante todo a Dios, a mis seguidores y a mi mamá, que estaba nerviosa. Quiero decirle que estuviese tranquila porque usted parió un Rey”.
La ovación fue unánime. El público, emocionado por ver a un Zuleta en la cúspide del vallenato, lo acompañó mientras entonaba un verso improvisado que ya forma parte de la historia del festival:
“Pueblo que yo quiero tanto, está bonita la fiesta, y aquí está el Rey Vallenato de la dinastía Zuleta”.
Un nuevo ciclo para el vallenato
El triunfo de Iván Zuleta representa mucho más que una victoria individual. Es la consolidación de una tradición, la prueba de que el vallenato sigue vivo, renovado y cargado de sentido. Esta corona no solo enaltece su talento, sino que honra a los juglares que cimentaron el género.
Con esta victoria, se abre un nuevo ciclo para el Festival de la Leyenda Vallenata, uno que se construye sobre la base del respeto al pasado, pero también con la mirada puesta en el futuro. Iván Zuleta será, durante todo un año, el embajador del folclor, el guardián del acordeón y la voz de una dinastía que, por fin, inscribe su nombre con letras doradas en la historia del festival.